Bienvenida

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Trabajo práctico sobre análisis de partidos políticos

PAUTAS GENERALES
Analizar el contenido de la plataforma de un partido político con referencia a la ley que regula la actividad de los mismos. Exponer una valoración personal del contenido de la plataforma, de la ley y de ambas con respecto a los valores éticos y morales.

Todo comienza con una lectura de la plataforma. En esa misma lectura marcamos los verbos de las acciones que nos parecen más destacables:
Ejemplo: Dentro de la propuesta de un partido cualquiera dice "Vamos a quitarle las propiedades a los traidores al régimen"
Remarcamos "quitarle".
Ahora vamos a la ley y miramos donde habla sobre los contenidos permitidos de los mensajes, símbolos y eslogans de los partidos.
Está de acuerdo con la ley lo que leímos en la plataforma?
La ley debería ser más específica o rígida ?
Sea legal o en contra de la ley, es moralmente ético prometer algo así?
Que valores y principios viola ?
Es realizable una cosa del estilo o solo es un anzuelo para los que se sienten desconformes?
Repasando:
Lo primero es fijarse si la promesa política (Lo que anuncia en la plataforma) está de acuerdo con las exigencias de la ley.
Después, si la plataforma tiene alguna cosa que la ley debería prohibir o regular porque parece abusiva.
Por último, de acuerdo a lo que vimos de valores y principios éticos y morales, manifestar si, tanto la ley como la plataforma, se ajustan a estos valores (Defensa de la vida, la dignidad, la libertad, la educación, la propiedad, la igualdad, la ayuda a quién lo merece, el respeto, la fé, etc.
No es dificil, solo se trata de pensar.
Recuerden que NO evalúo lo que piensan.  La escala de 7 a 10 es por el ajuste a la consigna.
Las notas malas (0 a 6) están para los que NO PIENSAN o NO TRABAJAN.
O sea que elaborando algo propio, nunca van a ser calificados con menos de un 7.


MATERIALES:

En este enlace van a encontrar una recopilación de información sobre los partidos políticos que están vigentes y que se enfrentarán en menos de un més en las elecciones. De aquí van a poder acceder a las plataformas de cada partido para poder analizarla con referencia a la ley.

http://www.cuidatuvoto.org.ar/partidos.php

La presentación que vimos en clase al respecto está en este enlace:
http://www.slideserve.com/presentation/138406/Resumen%20de%20las%20Politicas%20Economicas%20argentinas%20

Recuerden que esto es solo una tabla comparativa y no alcanza para completar el trabajo práctico.


La ley vigente la encontrarán aquí:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/23893/texact.htm

Exito en la elaboración.

Vínculo de acceso a los videos de F. Savater que vimos en clase

Sobre educación y ciudadanía:
http://www.youtube.com/watch?v=bBLhTScwJeE


Sobre ética y valores para formar al ciudadano:
http://www.youtube.com/watch?v=Bd6V7WNgIUw


Sobre no exagerar el respeto de las ideas:
http://www.youtube.com/watch?v=EWt0nGX1w0s


Sobre la educación informalizada:
http://www.youtube.com/watch?v=ucdh8qX1twI

domingo, 4 de septiembre de 2011

Preguntas Guía

Conjuntos de preguntas para el exámen


Sobre la ciudadanía


  1. Qué es ciudadanía. Visión objetiva, visión subjetiva, caracteres
  2. La evolución de la ciudadanía en Roma, el acceso y la pérdida del status.
  3. Ciudadano o habitante: diferencias en actitudes, derechos y obligaciones.
  4. Derechos civiles frente a los derechos políticos sus diferencias y el compromiso.
  5. Como es el régimen argentino sobre derechos civiles. A quienes alcanzan?
  6. Como es el régimen argentino sobre los derechos políticos. Quienes acceden?
  7. Como es posible adquirir la ciudadanía argentina. Es posible perderla ?


La alegoría de la Caverna

  1. La ignorancia y la esclavitud moral.
  2. La manipulación del saber y la facilidad de dominio.
  3. El temor a lo desconocido o el temor a conocernos?.
  4. La diferencia entre ser y existir.
  5. El crecimiento individual y el servicio a la sociedad.
  6. La posición estática frente al esfuerzo por crecer.
  7. Los que se aprovechan de la pasividad.
  8. La sublimación del ser: solo conocer o también comunicar.
  9. La resistencia a lo que es verdadero y las formas de resistirlo.
  10. La verdad absoluta y la verdad cognoscible.
  11.  El conocimiento garantiza el éxito?
  12. El logro individual, como contribuye al bienestar general?



1.      El estado debe asistir a las carencias de la sociedad?, cuando?
2.      Cual es la estrategia sustentable del asistencialismo?
3.      Como impacta el asistencialismo en la economía de la nación.
4.      Cuáles son los pro y los contra de su aplicación constante?
5.      Existe una forma constructiva de hacer asistencia social?
6.      Es posible tener una sociedad autosuficiente sin educarla?
7.      Como se lesiona la dignidad de una persona cuya subsistencia depende de un plan social?
8.      Como se construye esa dignidad con asistencia social?
9.      Por que no se aplica una solución efectiva en nuestro continente?





La persona y los derechos


1.      Como era la visión antigua del concepto de ciudadanía?
2.      Como es en la actualidad?
3.      Como se consideraba a la persona en la antigüedad?
4.      Como es en la actualidad?
5.      Cuáles son los caracteres actuales de la personalidad humana?
6.      Como los considera nuestro Código Civil?
7.      Como divide la teoría de Marshall a la estructura de derechos?
8.      Desde donde nacen estos derechos?
9.      La libertad de decisión y el equilibrio social forzado.
10. Tienen algún valor social las normas si no son acatadas por todos?
11. La discriminación usada para igualar posibilidades, es mala?
12. la discriminación por causa de pertenencia, a clase o partido es buena?
13. La discriminación para delimitar y recuperar al que disturba es lícita?
14. Como calificaría la ciudadanía actual de nuestro país: activa o pasiva?




Metodología del exámen del próximo martes

El exámen será escrito, multiple choice, mas una pregunta a desarrollar. Comprende desde la caverna de Platón  hasta la presentación de anoche, ambos inclusive, y deberán rendirlo los que no enviaron alguno de los trabajos. Estárán más complicados los que no enviaron ninguno de los trabajos: Ellos deberán hacer dos exámenes en el mismo tiempo.
 
Para todos los que enviaron los dos trabajos : El exámen consistirá en un coloquio abierto donde cada uno volcará un aporte sobre un tema determinado. Ese aporte será resumido en menos de 10 renglones y entregado como exámen escrito. Esto será solo al efecto de aclarar y reforzar conceptos, mientras cumplimos con la normativa vigente sobre la prueba escrita.
 
Saludos
 

jueves, 23 de junio de 2011

Los planes de asistencia social


Los planes sociales.

        Se que es difícil abstraerse de la connotación de tono caritativo que la cuestión trata. De hecho, hablar de suprimir la llegada del pan al que lo necesita no es una decisión fácil. Por eso hoy propongo analizarlo desde el punto de vista netamente técnico, orientado hacia el aprovechamiento de los recursos, que permitan hacerlo innecesario, de modo que no sea requerido para el sustento de los alcanzados.

El principio económico del factor multiplicador de la inversión.
        El efecto multiplicador del dinero es un concepto ampliamente difundido en la economía actual. Originalmente fue estudiado por R. F. Kahn. Este economista midió la incidencia de un plan de obras públicas sobre la demanda de empleo, en ocasión de la gran crisis de 1930. En esa tesis quedó demostrado que el plan puesto en funcionamiento, aparte de tener un efecto creador de empleos, también operaba como multiplicador de la cantidad de puestos de trabajo. En síntesis operaba de esta forma:

  1. La contratación de obra pública generaba nuevos empleos.
  2. Los nuevos empleos creados permitían a estos trabajadores más consumo.
  3. Este incremento de consumo se traduce en un aumento de demanda de productos.
  4. Para satisfacer esta demanda, los productores debían emplear más gente.
  5. Los nuevos empleos creados permitían a estos trabajadores más consumo.
  6. Este incremento de consumo se traduce en un aumento de demanda de productos.
  7. Para satisfacer esta demanda, los productores debían emplear más gente.
  8. Los nuevos empleos creados permitían a estos trabajadores más consumo.
  9. Este incremento de consumo se traduce en un aumento de demanda de productos.
  10. Para satisfacer esta demanda, los productores debían emplear más gente.
--------------------------------------------------------------------------
  1. ……Puede reiterarse hasta que la demanda de la ocupación plena sea satisfecha.
       
        Más tarde, John Maynard Keynes (El que le puso guante de acero a la mano invisible de Adam Smith) toma el  trabajo de Kahn y lo utiliza para  formular el factor multiplicador de inversión. Keynes relaciona inversamente el valor del multiplicador  con la propensión a ahorrar.  Ahí advierte que el primer enemigo del desarrollo económico es el temor de una crisis que induce a ahorrar.
        Sucede que si por el rumor de crisis dejamos de consumir todo aquello que no sea imprescindible, lo ahorraremos quitando del mercado ese dinero circulante. Entonces el porcentaje de ahorro es igual al decremento de circulación de bienes y capitales. Esto significa que si todos los argentinos ahorramos en efectivo, oro o dólares (Peor aún para el país) el 10% de nuestros ingresos, el 10% de los bienes y servicios que antes se comercializaban, ahora sobran. O sea que para protegernos de una crisis, podemos contribuir a su agravamiento.
        El segundo enemigo de la economía local era el factor indicador de cuanto de ese consumo era de productos importados. Mas allá de la consideración nacionalista, la importación de productos de consumo significa una erogación improductiva de divisas al exterior (Es distinto cuando hablamos de herramientas o equipos para producir que cuando gastamos en alimentos o ropa extranjera).

Vamos ahora a aplicarlo al caso concreto que nos ocupa:
        Colocamos el capital determinado en planes de asistencia social destinados a los hogares con más necesidad. Bastará con seguir el circuito del dinero y se verá que pocos pasos da hasta llegar mayoritariamente al exterior. Siguiendo los consumos típicos del segmento aludido:

  • Alimentos (Los elaborados son mayoritariamente importados)
  • Deudas financieras (Bancos y tarjetas de crédito multinacionales)
  • Tiendas de ropas (Chinas)
  • Telefonía celular (Finlandeses y otros)
  • Motos de pequeño porte (Taiwán).

        Vemos que este patrón de consumo echa por tierra cualquier posibilidad de multiplicación. Como se observa claramente, ninguno de estos consumos son “estructurales” es decir no sirven para generar una renta al beneficiario y así darle al plan de asistencia un carácter transitorio. Por el contrario, producen un efecto de alivio instantáneo que tiende a relajar la percepción de crisis, descuidando por ello la búsqueda de una renta genuina (Producida y no asistida), conducta que converge en una mayor dependencia del sistema asistencial.


La urgencia del síntoma versus el estudio de la causa.
        Desde la historia de Roma hasta la fecha nunca un estado salió de una crisis por medio del asistencialismo permanente. El concepto mismo de la asistencia implica resolver una cuestión coyuntural provocada por un deterioro eventual (una guerra, un terremoto, una epidemia) hasta que los recursos genuinos puedan ser restablecidos.
Es impensable, para mencionar un caso concreto, que Japón pueda enfrentar el desastre natural sufrido sin un plan de asistencia a los más afectados. Del mismo modo es impensable que el país empobrecido por ese mismo desastre pueda cargar con esa asistencia por un tiempo indefinido.   
                La ayuda social mal empleada termina hipotecando cualquier nación. Un dogma fundamental de la economía es que en el mundo existen recursos limitados y necesidades infinitas. Esto, pone en evidencia que toda inversión que no genere un retorno, es un tanque perforado al que no se le está agregando agua; pronto se va a quedar sin líquido. Esto, aparte de interrumpir abruptamente el flujo de subsidios puede complicar aún más, la economía del estado que se quedará sin caudales públicos para responder. El efecto de la crisis social, en esos casos, no se resuelve,  sino solamente se retarda la presentación de los síntomas.

  • No es posible dar más de lo que se produce.
  • No es posible regalar lo que no es propio.
  • No es posible gastar lo que aún no fue obtenido.

Las políticas sostenibles
        Por esto último, la ayuda social debe ser acompañada de proyectos sustentables que propicien el desarrollo de puestos de trabajo estable. El ejemplo mas cercano que tengo a mano es el de India donde el premio Nobel de la paz, Muhammad Yunus, estableció una serie de microcréditos para que los sectores más humildes pudiesen establecer un emprendimiento capaz de generar renta genuina. Así su financiamiento se utilizó para comprar una máquina de coser, una cocina industrial, una sierra eléctrica y todo tipo de bienes de uso dedicados a crear o mejorar un servicio individual de valor agregado. Curiosamente, este sistema (prestarle a quien tiene mucho riesgo de no poder devolverlo y ninguna garantía) que es contrario a las reglas generales del mercado, permitió que gran parte de los beneficiarios entraran al mercado de los servicios y se acercaran a los percentiles de consumo medio.
        La mayoría de los economistas, desde Samuelson hasta Elbaum, y para los que gustan de los best sellers, también Kiyosaki dejan ver que si los recursos son limitados deberán siempre colocarse lo más lejos posible del consumo, o sea en inversiones productivas y agregando más, nunca endeudarse y menos por cuestiones improductivas (de mero consumo).
        Para volcarlo en un caso práctico podemos aludir al ejemplo de Kahn, la obra pública:

  • Se invierte un monto de dinero en un proyecto para la realización de una escuela.
  • El constructor a quien se ha asignado la ejecución de la obra un constructor para hacer una escuela, deberá:
  • Comprar materiales argentinos
  • Contratar mano de obra localmente
  • Contratar servicios locales

 Al hacer el cálculo se verá  que el monto original se convierte en varias veces ese monto circulando antes de llegar al bolsillo que los consume. Esto significa objetivamente, beneficiar a mucha más gente con la misma inversión.
        Desde el punto de vista subjetivo  la diferencia es fundamental: El que recibe el beneficio derivado de la inversión en obra pública, sabe que dependiendo de él, ese ingreso va a entrar todos los meses, si manda sus hijos a la escuela que acaba de construirse, probablemente ellos cuando comiencen a trabajar revaloricen sus ingresos por el incremento de capacitación, y fundamentalmente sabe que ninguna decisión adversa le puede quitar su experiencia y su capacidad de generación, ya que la renta así obtenida no es una dádiva sino que es genuinamente ganada por su trabajo.
        El estado también obtendría más beneficios impositivos con este método ya que al volcar capital a  la producción, recibe "n" veces el monto original de impuestos, donde “n” es el coeficiente multiplicador visto. Con lo cual recuperaría en buena parte lo invertido pudiendo iterar este proceso muchas veces y creando nuevos fondos para nuevas inversiones.

La solución desde el ángulo de la cuestión social.
        La gente que accede a un puesto de trabajo, aparte de su convalidar su autoestima, crece, se desenvuelve y proyecta en su prole el mismo deseo de crecimiento que lo mueve y lo erige como ejemplo. Ese capital humano compone un potencial de mucho peso para cualquier nación (Suiza, Brasil). Basta pensar en la antípoda, países en donde se subvenciona el alcohol o las opiáceas, sin capital humano,  y sin proyección de tenerlo nunca.
        Entre los elementos sustanciales de un estado figuran el territorio, el gobierno y el pueblo en medio de un marco jurídico que ajusta las relaciones entre esos pilares. Como ven los recursos naturales o los materiales no son fundamentales. El pueblo, en cambio, sí lo es y al ser el gobierno una representación del pueblo adolecería de la misma falla. En esa condición (con un solo pilar) nuestro estado no podrá  sostenerse en pié.

       
Porque no se usa esto que resulta tan evidente.
         En el núcleo de la cuestión esta la ponderación de la causa origen que derivó en una situación claramente previsible: El asistencialismo cuando no hay cataclismos es un parche sobre la grieta que no se evitó.
        La pobreza sistemática es una herida social tan profunda como previsible.  La asistencia llega cuando ya hay pobreza, no la previene ni la resuelve.
        Este plan involucra en el ciclado de la inversión el factor tiempo. El ejemplo de la construcción de la escuela y su posterior beneficio social insumiría un plazo mínimo de 5 años para que el alivio sea relevable y un beneficio concreto en no menos de 15 años.
        No existe solución genuina que pueda coherentemente prometer algo mejor, más rápido.
        En contrapartida los plazos de la urgencia social que se debe atender son desgraciadamente más cortos. Además para que la inversión monetaria provoque algún rédito político, la percepción de bienestar debe producirse en menos de dos años que es el tiempo entre elecciones parlamentarias. Esa desincronización entre las necesidades partidarias y las sociales, podría provocar que  el beneficio de la aplicación de un esquema eficiente sea ostensible durante el posterior mandato de un opositor. Este es un acto de continuidad política que se observa frecuentemente en los países sajones y escandinavos y también, aunque con menos antigüedad, en Francia e Italia.

Aplicando la misma receta:
        Esta idea sobre la falla en la prevención no es exclusivamente económica: basta pensar en otro flagelo cotidiano, la inseguridad.
        Si nuestros debates para dar respuesta al problema oscilan  pendularmente sobre: más cárcel, menos cárcel, mano dura, garantismo, pena de muerte, abolicionismo, seguimos pretendiendo soluciones que solo podrán ser disuasivas cuando exista una alternativa accesible de vida digna dentro del marco legal. Mientras tanto la característica común a todas las penas es llegar ex post, (Cuando el problema ya está sucedido), cuando la víctima ya fue atacada  y cuando el delincuente, ya atacó: Todas son igual de malas para prevenir porque llegaron igualmente tarde.
        Vemos que al igual que un subsidio no evita la pobreza, una pena más dura no devuelve al origen las posiciones de victima y victimario. Alguien, seguramente, debe haberse dado cuenta que si después de 2000 años de penar, no terminamos con la delincuencia, probablemente la pena no sirva como prevención.
        La actualidad muestra que los estados con menor criminalidad son aquellos que poseen mejor estándar de vida y primordialmente, mucha inversión en educación temprana. Esto hace que existan alternativas de vida dignas sustentadas en medios lícitos para todos los sectores de la población, acorde a sus aspiraciones y sus esfuerzos. Entonces si puede considerarse que la delincuencia es una elección individual y no una patología social basada en la necesidad.
        Claro está que revertir el sistema punitivo y sustituirlo con una política de prevención que elimine la causa no es algo sencillo ni mucho menos rápido.
        Esta mutación probablemente tampoco sea una respuesta que de alivio de inmediato y la escasez de recursos materiales en función del tiempo pone esta perspectiva en el mismo compás de espera que la inversión pública mencionada más arriba.
        Serán otros tiempos los testigos de un equilibrio sostenido donde solo las causas imprevisibles desencadenen en soluciones de urgencia. El camino más corto es justamente contar con una ciudadanía formada en el concepto de bienestar común, capaz de dejar maduramente atrás las discusiones políticas de forma, para construir en colaboración y aceptando la diversidad, las cuestiones fundamentales de una sociedad equilibrada.




Juan Pesquera